Cambio climático. Dos palabras que forman parte del planeta Tierra desde el comienzo de los tiempos. Los periodos de calentamiento, llamados interglaciares, y de enfriamiento, conocidos como glaciares, son más antiguos que la presencia humana.
Actualmente, el mundo vive un periodo de calentamiento y por tanto interglaciar: la temperatura del agua sube de forma acelerada, el nivel de los mares aumenta y amenaza con ganar espacio a las tierras emergidas sigilosamente y los fenómenos climáticos son cada vez más destructivos e imprevisibles.
Si esto ha sucedido en el pasado en una solución de continuidad, ¿por qué esta nueva fase de calentamiento global debería preocuparnos? ¿Cunde el alarmismo entre los científicos y expertos del clima?, podríamos preguntarnos. Sin embargo, un agente que no estaba tan presente en otras ocasiones pasadas pone en jaque el Planeta y nos muestra que esta vez sí, el cambio climático es acelerado y está aproximándose a un punto de no retorno: el factor antrópico. El ser humano, en otras palabras.
Camino de los 8.000 millones de habitantes, la presión sobre los recursos naturales es más fuerte que nunca antes y no deja lugar a las dudas: el cambio climático es una de las grandes amenazas que enfrenta la humanidad. Cada una de las cinco últimas décadas ha sido más calurosa que la anterior, según Naciones Unidas. La temperatura media en la década de 2011 a 2020 ha sido 1,09 ºC más cálida que la segunda mitad del siglo XIX (1850-1900), antes de la industrialización.
La responsabilidad humana está fuera de duda, pero es problema y también solución. El Acuerdo de París -adoptado en 2016 durante la COP21- estableció como objetivo mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2º C. A raíz de la industrialización (quema de carbón o petróleo), el planeta se ha calentado más de un 1 grado respecto al siglo XIX. El pacto de París también acordó limitar preferiblemente el incremento en 1,5º C.
Las finanzas tienen mucho que decir en este aspecto y así quieren reivindicarse en el Día Mundial del Clima, que se celebra el 26 de marzo. JPMorgan Asset Management, una de las principales gestoras de activos del mundo, tiene un firme compromiso por atajar el cambio climático. La transición hacia una economía descarbonizada es uno de los objetivos más apremiantes para hacer del Planeta un lugar sostenible. Para ello, JPMorgan AM cuenta con políticas que favorecen la inversión sostenible.
“La inversión sostenible es un enfoque orientado hacia el futuro que busca obtener rendimientos a largo plazo en un mundo que cambia rápidamente”, destacan desde la gestora norteamericana. Estos retos medioambientales requieren una “acción audaz y coordinada por parte de los gobiernos, instituciones privadas y particulares de todo el mundo”, valoran.
En este sentido, JPMorgan AM es consciente del papel modélico y de vanguardia que puede encabezar como firma de inversiones de referencia. Así, la sostenibilidad atraviesa todos los aspectos de su negocio, desde la alta dirección hasta los equipos de inversión, pasando por la gestión de riesgo, la evaluación sistemática de factores ASG (medioambientales, sociales y de buen gobierno o el modelo stewardship de colaboración con empresas para orientar las acciones hacia los objetivos sostenibles.
Abordar el cambio climático desde la inversión: Climate Change Solution Fund
JPMorgan AM ha diseñado diferentes soluciones de inversión alineadas con la sostenibilidad. Esta firma de inversiones es firmante de la iniciativa Net Zero Asset Managers. Esto supone trabajar para promover desde el sector financiero acciones positivas contra el cambio climático.
JPMorgan Funds - Climate Change Solutions Fund es el producto financiero que aglutina en un mismo vehículo inversor todas las líneas de sostenibilidad de la gestora. Un fondo de inversión más para subirse a la moda de la inversión socialmente responsable, pueden pensar muchos inversores. Sin embargo, esta alternativa nace de un estudio concienzudo de análisis y datos… de la mano del mejor personal financiero.
“Emplea nuestro enfoque temático especializado, que combina la experiencia en materia de inteligencia artificial y data science con el conocimiento humano para construir una cartera dinámica y flexible de las empresas sostenibles que moldearán nuestro mundo”, subraya el equipo gestor del fondo.
La estrategia del Climate Change Solutions Fund consiste en invertir en empresas suministradoras de productos y servicios que reducen las emisiones en todos los sectores de la economía.
Un enfoque detallado para definir un universo de inversión de alta calidad, tanto desde el punto de vista de las regiones como de la capitalización de las compañías, además de ayudar a detectar oportunidades atractivas en materia de sostenibilidad e inversión.
Este fondo, además, se encuentra en la vanguardia de la inversión sostenible inteligente: emplea una tecnología capaz de analizar 13.000 empresas del mercado, una cifra 8 veces mayor que la del MSCI World, el gran índice de referencia bursátil.
El análisis corre a cargo de un equipo de 90 personas con más de 18 años de experiencia media. Además, 3 gestores experimentados del sector financiero gestionan el fondo y crean una cartera de “alta convicción”, centrada en las ideas con más recorrido en materia de sostenibilidad.
JPMorgan AM define las siguientes líneas temáticas prometedoras que se conjugan en su fondo de inversión:
Agua y alimentos sostenibles: empresas que invierten en métodos de agricultura menos intensivos en carbono, alimentos sostenibles o agua limpia. Ejemplo: Tetra Tech, un proveedor global de servicios de ingeniería centrados en el agua, medioambiente e infraestructuras sostenibles.
Energías renovables y electrificación: empresas dedicadas al desarrollo de energías limpias. Ejemplo: Schneider Electric, firma líder en soluciones energéticas y de automatización.
Reciclaje y automatización: compañías desarrolladoras de tecnologías para reducir la generación de residuos. Ejemplo en la cartera: TOMRA (firma europea líder de reverse vending, basado en la introducción de residuos en máquinas recicladoras que bonifican a los usuarios con descuentos o dinero en metálico).
Construcción sostenible: eficiencia energética de los edificios y en la producción de cemento y acero. Ejemplo: Signify, empresa dedicada a la iluminación inteligente y de bajo consumo.
Transporte sostenible: compañías que invierten en medios de transporte sostenibles. General Motors es una de las firmas de automóviles que está liderando la transición hacia un parqué de vehículos eléctricos. Además, se ha comprometido a utilizar solo energías renovables en el proceso de fabricación a mediados de la próxima década.
“El resultado final de nuestro proceso de investigación e inversión es una cartera de gran convicción de empresas ponderadas en función de su impacto y adecuación a la temática, y de nuestra convicción en relación con ellas”, destacan los gestores del fondo.
Los responsables del producto seleccionan empresas de calidad orientadas al crecimiento que consideran que tendrán “un buen comportamiento durante un ciclo”. El resultado es una estrategia que ofrece una exposición “diversificada y de gran convicción” a las soluciones contra el cambio climático.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.